Ficha de víctima #82

El manual sistematiza la experiencia de los proyectos plancondor.org y sitiosdememoria.uy, ofreciendo un aporte técnico para la reflexión y la implementación de buenas prácticas en dos temas centrales:
El manual sistematiza la experiencia de los proyectos plancondor.org y sitiosdememoria.uy, ofreciendo un aporte técnico para la reflexión y la implementación de buenas prácticas en dos temas centrales:
Consultor sobre Tecnologías Digitales y Derechos Humanos
Investigador del Centro de Acceso a la Justicia e Inclusión de la Universidad Anglia Ruskin. Previamente trabajó en el INDH de Chile y en organizaciones de la sociedad civil y la academia en Chile, Haití y el Reino Unido.
El Instituto Cuesta-Duarte es una asociación civil creada en Uruguay en 1989 por iniciativa de la central sindical Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT), con el objetivo global de suministrar apoyo técnico a los trabajadores organizados, buscando mediante el mismo elevar su desempeño en la representación de sus iguales en el marco de la lucha de clases y en función de sus objetivos políticos.
Reporte 2023 del Grupo de Trabajo sobre Justicia Transicional y las metas de la Agenda 2030 para la paz, la justicia y la inclusión (SDG16+)
El Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF) está conformado por antropólogos y arqueólogos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República. Desde el 2005 el equipo lleva adelante las tareas de búsqueda de personas detenidas-desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar en Uruguay.
Actualmente trabaja bajo la órbita de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.