Oficio N° 87/6/VII/979 [prórroga del pasaporte de Jorge Tróccoli para su permanencia en la ESMA]

Oficio N° 87/6/VII/979 de fecha 6 de julio de 1979 remitido por el Agregado Naval de la Embajada de Uruguay en la Rep. Argentina, al Embajador uruguayo en dicha Misión Diplomática, con motivo de la remisión del Pasaporte Militar del Teniente de Navío (CG) Jorge Tróccoli, a fin de tramitar la prórroga de la visa con motivo de su permanencia en Argentina. Se informa además la remisión del certificado de permanencia emitido por la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) donde el Tte. Nav. se encuentra prestando servicios.

Nota H12/1975 (1827) [cancelación de pasaportes de Ferreira Aldunate, Michelini y Gutiérrez Ruiz]

Nota H12/1975 (1827) de fecha 25 de noviembre de 1975 procedente de la Embajada de Uruguay en la Rep. Argentina dirigida a su Sección Consular, transmitiendo las instrucciones recibidas sobre la cancelación de los pasaportes de los ciudadanos uruguayos Wilson Ferreira Aldunate, Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz. Solicita además la transmisión de dicha información a la Policía Federal, Dirección de Migración y demás Oficinas Consulares de la República en Argentina.

Télex C299/24 [pedido de instrucciones a Juan Carlos Blanco sobre exiliados en Argentina]

Télex C299/24 de fecha 28 de junio de 1973, procedente de la Embajada de Uruguay en la República Argentina, dirigido al Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Juan Carlos Blanco, solicitando instrucciones sobre cómo proceder ante la presentación en las Oficinas Consulares de la República en dicho país, de ciudadanos uruguayos a los que el gobierno argentino haya concedido asilo político, así como con aquellos que además sean requeridos en Uruguay.

Sebastian Smart

Consultor sobre Tecnologías Digitales y Derechos Humanos

Investigador del Centro de Acceso a la Justicia e Inclusión de la Universidad Anglia Ruskin. Previamente trabajó en el INDH de Chile y en organizaciones de la sociedad civil y la academia en Chile, Haití y el Reino Unido.

Instituto Cuesta-Duarte

El Instituto Cuesta-Duarte es una asociación civil creada en Uruguay en 1989 por iniciativa de la central sindical Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT), con el objetivo global de suministrar apoyo técnico a los trabajadores organizados, buscando mediante el mismo elevar su desempeño en la representación de sus iguales en el marco de la lucha de clases y en función de sus objetivos políticos.

Grupo de Investigación en Antropología Forense

El Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF) está conformado por antropólogos y arqueólogos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República. Desde el 2005 el equipo lleva adelante las tareas de búsqueda de personas detenidas-desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar en Uruguay.

Actualmente trabaja bajo la órbita de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.