Sara Méndez. La búsqueda de una madre
Documental sobre la historia de Sara Méndez y la búsqueda de su hijo Simón, el que le fuera robado en el marco de su secuestro en 1976 por represores argentinos y uruguayos en una coordinación del Plan Cóndor.
Documental sobre la historia de Sara Méndez y la búsqueda de su hijo Simón, el que le fuera robado en el marco de su secuestro en 1976 por represores argentinos y uruguayos en una coordinación del Plan Cóndor.
Visita virtual, realizada a los 2 años de abierta la muestra permanente del sitio de memoria del ex centro clandestino de detención y torturas del Servicio de Información de Defensa (SID). La misma cuenta con traducción en lengua de señas.
Este audiovisual relata la historia de la persecucion sufrida por Anatole y Victoria Julien Grisonas, hijos de exiliados uruguayos en Buenos Aires en 1976 en el marco de Plan Condor, y la posterior odisea que los llevo a ser traido cladenstinamente a Montevideo, y finalmente abandonado en una plaza publica en la ciudad de Valparaiso.
Buenos Aires, 1975. Militantes uruguayos exiliados realizan un congreso clandestino. Su objetivo es formar un partido que vuelva a Uruguay y reorganice la resistencia contra la dictadura de Bordaberry. La denominada “Campaña Alejandra” establecerá contacto con cientos de uruguayos y se convertirá en uno de los hitos de la resistencia antidictatorial del continente. Este documental relata la formación del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), elaborado a partir de testimonios de los protagonistas y documentos de archivo.
Breve audiovisual realizado por jóvenes que participaron de un proyecto de recoger testimonios de familiares de desaparecidos judíos durante la última dictadura militar en la Argentina. Alicia Rieber junto a su hija Daiana, recuerdan este documento a sus tres primos: Luis Marcelo Epelbaum, desaparecido en Capital Federal el 10 de agosto de 1976 y de Claudio y Lila Epelbaum, secuestrados en Punta del Este y desaparecidos el 4 de noviembre de 1976, en el marco del Plan Cóndor.
Audiovisual que reúne testimonios sobre el accionar del Plan Cóndor, en particular a través de víctimas de Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay. Se indaga sobre los documentos descubiertos en lo que se conoce como El Archivo del Terror, encontrado en Paraguay en 1992.
El documental busca poner en valor, a través del testimonio de sus familiares, la vida de Cristina Carreño, militante del Partido Comunista y Alfredo García, miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), ambos víctimas de las dictaduras del Cono Sur que tuvieron lugar en las década de los 70.
Testimonio de una sobreviviente del Plan Cóndor secuestrada en Buenos Aires en 1976 junto a un grupo de ciudadanos uruguayos, en su mayoría pertenecientes al Partido por la Victoria del Pueblo, que fueron trasladados en forma clandestina a Montevideo y mantenidos en cautiverio en la planta baja de la sede del SID. En el año 2014 recorrió el lugar donde estuvo secuestrada, identificando los distintos espacios y usos del edificio.
Documental que relata la recuperación de los restos de dos jóvenes cubanos empleados de la embajada de su país en Buenos Aires, que al comenzar la dictadura militar, fueron secuestrados y desaparecidos en el centro clandestino Automotores Orletti, en la Capital Federal en agosto de 1976, en el marco de Plan Condor.
Este documental, fue creado a partir de la investigación periodística del colectivo de trabajo La Vaca de Argentina. Allí se narra el operativo militar conjunto entre Argentina y Uruguay en el que se secuestró a cinco hombres, cinco mujeres y cinco niñas en diciembre de 1977. Estas personas fueron mantenidas desaparecidas en centros clandestinos de detención y tortura de ambos países. Sus sobrevivientes han testimoniado en varias causas judiciales y reconstruyen los hechos.